Francisco Aranda Ordaz Prize

El LARC-SLAPEM organiza, cada dos o tres años, un premio en memoria de Francisco Aranda-Ordaz, un destacado y joven estadístico mexicano que falleció trágicamente en 1991. Patrocinado por la Sociedad Bernoulli, el Premio Francisco Aranda-Ordaz se otorga a una tesis en Probabilidad y a una tesis en Estadística realizadas por estudiantes de una institución latinoamericana, o por quienes hayan realizado su tesis doctoral en un régimen de cotutela con una institución latinoamericana (tenga en cuenta los cambios en las condiciones de postulación respecto a ediciones anteriores del premio). Los ganadores serán invitados a presentar sus trabajos en el congreso CLAPEM.

Son elegibles para esta edición del Premio las tesis defendidas en el período comprendido entre marzo de 2023 y septiembre de 2025.

Una postulación completa debe incluir:
- La tesis completa, presentada en formato electrónico.
- El acta oficial del examen final universitario, firmada por el comité doctoral del estudiante o por autoridades universitarias, según corresponda.
- Una carta del director/a de tesis expresando su conformidad con la postulación de la tesis al Premio.

Los idiomas oficiales del Premio son español, portugués, inglés y francés. El Jurado podrá considerar otros idiomas de forma excepcional.

Las postulaciones deben enviarse en formato electrónico a la dirección: premio.aranda.ordaz@gmail.com. La fecha límite para el envío de postulaciones es el 31 de octubre de 2025. No se harán excepciones.

El Comité del Premio 2023-2025 está coordinado por Santiago Saglietti (presidente). El Comité notificará a los ganadores antes del 31 de diciembre de 2025. Los galardonados serán invitados a asistir al XVII CLAPEM, que se celebrará en Montevideo, Uruguay, del 2 al 6 de marzo de 2026, para presentar sus trabajos en una Sesión Especial Invitada.

XVI Congreso Latinoamericano de Probabilidad y Estadística Matemática

Del 10 al 14 de julio se llevó a cabo la XVI edición del CLAPEM en la ciudad de São Paulo en Brasil. Justin Salez dictó el curso "The cutoff phenomenon for Markov chains", y Sophie Langer impartió el curso "Statistical theory of deep learning". Los expositores plenarios fueron Alessandra Cipriani, Daniel Remenik, Hubert Lacoin, Louigi Addario-Berry, Maria Eulália Vares, Morgane Austern, Rosangela Loschi, Soledad Villar y Victor Panaretos. El Congreso contó con 10 sesiones invitadas, 6 sesiones contribuidas, y 5 sesiones de charlas contribuidas por los participantes. Hubo 3 sesiones de pósters.

SLAPEM anuncia los ganadores del premio Francisco Aranda Ordaz 2023

En esta edición se presentaron 18 tesis en Estadística y 16 tesis en Probabilidad, todas ellas con un alto valor científico. El Comité del Premio decidió otorgar menciones honorables en ambas áreas.

En Estadística, la ganadora es:
- Maria Gil Leyva Villa. "Stick breaking processes and related random probability measures". UNAM, México. Orientador: Ramses Humberto Mena Chavez.

y el ganador de la mención honorable en Estadística es:
- Uriel Moreira. "A General Framework for Sequential Parameter Learning in Hidden Markov Models". Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil. Orientador: Luiz Henrique Duczmal. Co-orientadora: Denise Bulgarelli Duczmal.

En Probabilidad, el ganador es:
-Felipe Muñoz-Hernández. "Approximation quantitative en grande population de modèles stochastiques avec interaction ou environnement variable". Institut Polytechnique de Paris, Francia. Orientadores: Vincent Bansaye y Joaquín Fontbona.

y el ganador de la mención honorable en Probabilidad es:
- Roberto Viveros. "Heavy Tails and Random Polymers". IMPA, Brasil. Orientador: Hubert Lacoin.

Boletín de la SLAPEM

La SLAPEM publicará, a partir de 2020, un boletín electrónico con la intención de compartir con los asociados las últimas noticias e informaciones de interés para la comunidad. El boletín será enviado bimensualmente a todos los miembros por email. Las contribuciones pueden ser enviadas directamente a la editora Erika Roldan Roa (). Las fechas límite son 31 de enero, 31 de marzo, 31 de mayo, 31 de julio, 30 de septiembre y 30 de noviembre, para publicación en el mes siguiente a la fecha de cierre.

Declaración de la Asamblea General de la SLAPEM

Las y los miembros de la Sociedad Latinoamericana de Probabilidad y Estadística Matemática, presentes en la Asamblea General, celebrada el 5 de diciembre de 2019 en la Ciudad de Mérida-Yucatán, México, expresamos nuestro profundo repudio a la violencia creciente contra las poblaciones de Latinoamérica y las múltiples y sistemáticas violaciones a derechos humanos, producto del accionar por los agentes del estado, grupos del crimen organizado y fuerzas paramilitares. Igualmente deseamos expresar nuestra alarma frente el manejo irresponsable y explotación de los recursos naturales y el descuido del medio ambiente propiciado principalmente por las empresas y grandes corporaciones, con el beneplácito del estado en muchos casos. Del mismo modo, nos manifestamos alarmados ante la desvalorización general de la educación y del pensamiento científico, que se manifiesta en crecientes recortes presupuestarios para el apoyo a estas áreas cruciales para el desarrollo sustentable y sostenido de la humanidad.

SLAPEM anuncia los ganadores del premio Francisco Aranda Ordaz 2019

En el concurso se presentaron 20 tesis en Estadística y 6 en Probabilidad, todas ellas con un alto valor científico. El Comité del Premio, coordinado por Pablo Ferrari, estableció un Premio compartido en Estadística y un ganador del premio en Probabilidad, además de otorgar una mención honorable.

En Estadística, los ganadores son:

- Leonardo Fabián Moreno Romero. "Estadística para datos en espacios no euclídeos: Algunas contribuciones". Universidad de La República, Uruguay. Advisors: Ricardo Fraiman y Frabrice Gamboa.

- María Antonella Gieco. "Dimensión efectiva en escenarios de alta dimensionalidad". Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Advisors: Liliana Forzani y Carlos Tolmasky.

En Probabilidad, el ganador es:

- Avelio Sepúlveda. "Conjuntos de salida del campo libre gaussiana en dos dimensiones y preguntas relacionadas". ETH Zürich, Suiza. Asesor: Wendelin Werner.

y la ganadora de la mención honorable en Probabilidad es:

- Érika B. Roldán Roa. "Propiedades topológicos, geométricas y combinatoria de los poliominoes al azar". Centro de Investigación en Matemáticas, México. Advisors: Víctor Pérez-Abreu y Matthew Kahle.

Llamada de propuestas para organizar el XVI CLAPEM en 2022

Propuestas peliminares y expresiones de interés deben ser enviadas por email a Florencia Leonardi () e Juan Carlos Abril (). La fecha final para envio de propuestas es 29 de Febrero de 2020. Las propuestas preliminares deben especificar los nombres y afiliaciones de académicos que hayan aceptado ser parte del Comité Local Organizador.

Asamblea general SLAPEM en el XV CLAPEM

Invitamos a todos los miembros de SLAPEM a participar de la Asamblea General que será realizada el jueves 5 de diciembre de 2019, a las 18:00h, durante el XV Congreso Latinoamericano de Probabilidad y Estadística Matemática - CLAPEM en Mérida-Yucatán, México.

Ganadores del Premio Francisco Aranda Ordaz 2019

El jurado del Premio Francisco Aranda Ordaz, presidido por Pablo Ferrari, ha llegado a una decisión y los nombres de los ganadores de esta edición serán anunciados durante el próximo CLAPEM en Mérida-Yucatán, México.